Skip to main content

clinitex blog

Esta sección de nuestra web esta orientada a subir material educativo, historico y complementario del crecimiento y conociemiento que hemos ido adquiendo con el correr del tiempo. Te invitamos a que explores algunos de nuestros tópicos y los compartas.



20 de Agosto 2025

mi historia: telas y salud

Tercera Parte:


En la actualidad, en Clínitex® ofrecemos Sabanillas impermeables y absorbentes que protegen a personas con incontinencia y a personas vulnerables: niños, enfermos, postrados y adultos mayores. Nuestros productos son lavables y se reciclan: no dejan residuos en el medio ambiente y cuidan el bolsillo de la gente porque son durables y tiene buena relación precio/calidad, no son caros. Deseamos facilitar su acceso a familias que realmente los necesitan. 


Incorporamos recientemente a las Mascotas porque son parte del grupo familiar.


Además de las Sabanillas, trabajamos en Proyectos Especiales, tales como, las Bolsas de Encajes para Prótesis, también llamadas Fundas para Prótesis, Slide Fit o Easy Fit. 


En lo personal ya estoy jubilada, pero, antes de hacerlo decidí retomar esta iniciativa que habíamos iniciado con mi madre el 2010. Nuestro trabajo no es masivo: nos interesa llegar a un pequeño segmento de la población y brindar una solución a familias que cuidan a sus seres queridos en su propio hogar. Nos interesan las personas que valoran el trabajo que hacemos, que comparten nuestros valores y que se atreven a pensar distinto a la mayoría. Nuestra sociedad ha cambiado, hoy muchos valoran sólo la inmediatez y el consumismo. Prefieren lo desechable. Las cosas se usan y se botan. Lo que ha generado la crisis climática y medioambiental: los océanos llenos de basura y el aire sucio. 


Yo no quiero eso para las nuevas generaciones por eso nuestra empresa opta por valores distintos. Somos una empresa con sentido que trabaja a escala humana y no nos interesa cambiar este carácter. Somos esencialmente responsable con nuestros distintos grupos de interés: clientes, proveedores, comunidad, colaboradores, entes regulatorios y otros actores de la sociedad civil.  


Siempre estaremos a su disposición para explorar productos nuevos o para retomar otros que desarrollamos durante la década anterior, años 2010 al 2020.


Con cariño


Jenny Chomali Kokaly

Fundadora y emprendedora 

 


18 de agosto 2025

mi historia: telas y salud

Segunda parte: 


Nuestra querida “fábrica” deja de ser tal, pero la seguimos llamando cariñosamente así. Nuestra Julita, ya tiene 80 años y sigue volcada en cuerpo y alma a su tienda atendiendo a sus clientes, que en esa época eran mayoritariamente mujeres y adultos mayores. Ella apoyó a todo Club de Adulto Mayor de la Región Metropolitana que ganaba proyectos estatales y municipales como también a los emprendedores que obtenían financiamiento del FOSIS. De hecho, el alcalde Julio Palestro Rojas, en su último mandato, 2016, le entrega un Galvano en Homenaje a su labor como Mujer Emprendedora y ella lo recibe personalmente en su tienda llena de clientes y de seres queridos. 


Es tanto lo que sus clientas la admiran y quieren que, aún después de su partida en 2022, sus clientas nos siguen escribiendo, nos cuentan del cariño que aún le tienen y que mantienen vivo su recuerdo. Cito, porque ella me autorizó, a la Marujita (²) una antigua clienta de Constitución, que cumplirá 103 años en octubre. Ella me escribió, justo, en el momento en que escribo estas líneas (³). Marujita me dice: “Yo nunca olvido a la Sra. Julita a quién quise mucho. Fueron muchos años en que estuvimos en contacto. Fuimos muy cercanas. Qué lindo que escriba sobre ella. Se lo merece; fue una linda madre y honrosa mujer; merecedora de todo homenaje”. En la actualidad, nuestra hermana Myriam continúa atendiendo a sus antiguas y a otros nuevos clientes en la tienda en Ingeniero Budge 831 San Miguel. 


En 2010, visita nuestra tienda un Ingeniero Textil alemán, ofreciendo unas telas de extraordinaria calidad que intentaba introducir – sin éxito - al mercado nacional desde el 2000. Mi madre me derivó su atención y allí nació Clínitex®, quién fuera nuestro link entre lo textil y la salud de las personas y del medio ambiente. Lanzamos una línea de productos: Baberos, Sabanillas y Protectores de Colchón que beneficiaban a bebés, a niños y a adultos mayores con incontinencia porque los productos eran 100% impermeables y 100% respirables, es decir eran anti escaras, lo que significaba reducir el dolor y el costo de sanar las heridas en las personas postradas del país. Posteriormente, se agudiza la Incontinencia de nuestra mamá y, con mi hermana Gloria (QEPD) desarrollamos un calzón para ella, que tanto la protegió que se lo mostraba a sus clientas que comenzaron a pedirlo.


En noviembre de 2014 la Fundación COPEC-UC nos reconoce como la primera aplicación textil en Chile de Nanotecnología en el contexto del 10° Seminario Internacional “Nanotecnología. Oportunidades para innovar y emprender”. Continuamos ofreciendo la línea de productos hasta que vino la Pandemia: se dejó de producir la tela en el país de origen y se triplicaron los costos de importar. Esa maravilla se hizo inviable. Dejamos de producir. 

 


16 de agosto 2025

mi historia: telas y salud

Probablemente Ud., lector se sorprenderá de la cantidad de historia que viene a continuación porque no es lo habitual en el sitio web de un negocio. Todo lo que leerá refleja la maduración que ha tenido nuestro trabajo y refleja, también, el espíritu con el que concebimos Clínitex® y por eso lo compartimos con Uds. Esta es una iniciativa que deseo ofrecer a la comunidad tal como lo hicieron nuestros padres, Lorenzo Chomalí Zugbi y Julia Kokaly Misle, con su trabajo. 


Primera parte: 


Nací en el seno de una familia palestina que siempre veló por cuidarnos, que privilegió la unión familiar y que nos inculcó férreos valores hacia los demás. Estudié Ingeniería Comercial en la Católica en los 70 y estudié Salud Pública en la Chile en los 90. Trabajé 30 años en distintos niveles del área: Ministerio de Salud, Servicio de Salud y en una Corporación Municipal que administraba escuelas y consultorios. 


En la década de los 60 mis padres crearon, con mucho esfuerzo, una empresa textil que partió con 2 máquinas alemanas ya obsoletas, que, tras décadas, con sus diferentes productos de nylon, valencianas, encajes y otros artículos, ayudó a prosperar a familias que se iniciaron en el rubro de la lencería, en la juguetería y a quienes trabajaban como tapizadores. Una gran columna vertebral y principal bastión de nuestro papá, fue nuestra mamá, llamada por todos cariñosamente: Julita, una mujer muy trabajadora y guerrera de gran corazón, conocida más “por lo que regalaba que por lo que vendía”. Se distribuían los productos a nivel nacional y se llegó a trabajar en 3 turnos. La fábrica no paraba de día ni de noche y nuestra Julita, llegada a las 7 AM a “sacar” al turno y compraba pan para que sus colaboradores tomaran desayuno. 


Con la baja arancelaria de los 90 y el posterior ingreso masivo de importaciones, la fábrica sucumbió al igual que la industria textil nacional y, en el año 2009, no pudo seguir fabricando. Nuestro padre, ya de edad avanzada, decidió cerrar. Sus hijas estábamos todas, trabajando en nuestras propias profesiones. En reunión familiar se me pidió a mí, me hiciera cargo del cierre de la empresa familiar. Tremendo desafío. Al año siguiente nuestro padre fallece y yo, éticamente, no podía cerrar la empresa, porque era la pasión y razón de ser de nuestra madre. A ambos les organizamos homenajes en vida y tras su partida.